selfcare-selfcompassion-mental-wellbeing-in-postpandemic-world-mental-health-wellbeing-meditation-to

Autocompasión en un mundo de presión

En mis 23 años nunca había escuchado esta palabra, una vez que mi terapeuta la nombró no fue necesaria una explicación para encontrarle un nombre a lo que me atormentaba día a día. Es curioso, porque sentía que emocionalmente la conocía profundamente, pero al mismo tiempo nunca fui capaz de ponerla en práctica, hasta ese día.

Para ser honesta conmigo misma, soy una persona que debe cumplir con todo jaja, pero, ¿qué es todo? Siempre pensé que las prioridades eran el trabajo, tener buenas notas, tener una vida social estable, ser una buena hija, hermana y amiga, básicamente cumplir con los estándares era un deber y además agregamos respirar y pestañear.

¿Seré la única bicho raro que sentía esa presión? Yo creo que no, porque esta sociedad está bajo constante presión en todo sentido, y no precisamente Jhay Cortez el que pone la presión, sino más bien aquella que te pone en una situación en donde si no cumples las expectativas no serás valiosa o que simplemente no serás válida. En este punto el problema no es la sociedad, y la verdad nunca se me cruzó por la cabeza que era algo mío, la exigencia y presión que yo misma ejercía en mí sin darme cuenta.

¡Mi propio mundo de presión! quien diría que a esta edad podría aprender a aceptar que puedo equivocarme y que está bien hacerlo, que puedo ser amable y comprensiva conmigo misma sin culpabilizarse ante cualquier situación ya sea interna o externa a mí, volver a encontrarme ha sido toda una experiencia y un largo camino y el cual espero que nunca acabe. Cuidarte a ti misma realmente es todo un arte, ¿no lo creen?

“Amarse a uno mismo mediante el proceso de abrazar nuestra propia historia es lo más valiente que uno puede hacer”

Brene Brow

Hoy en día creo fielmente en que la terapia es necesaria para todes. Descúbrete, experimenta tus sensaciones y emociones, entiéndete, reflexiona y por sobre todo vuelve a encontrarte. Después de todo, ¡aquí estoy! En el sur, tomando cola de mono mientras reflexiono sobre todo el camino que me tomó llegar hasta la aceptación y amor hacia mí misma. ¿Amamos? Obvio que amamos.

¿Tú también pasaste por esta etapa? Si aún, ¡BENDIT@ SEAS!, pero por si las moscas, ¡Te dejo 5 ejercicios de autocompasión!

¡De todos modos dejo aquí 5 ejercicios de autocompasión!

1.- Pasa tiempo en soledad, es importante encontrar tiempo para encontrarte contigo misma, donde puedas centrarte en ti.

2.- Observa tu situación de forma externa, un cambio de perspectiva puede mostrarte distintas aristas de tu situación

3.- No confundas la compasión con la dramatización, acepta lo que ha ocurrido, válida como te sientes concretamente y aprende de ello.

4.- Sé protagonista de tu destino, recuerda que es tu proceso de superación.

5.- Mantén siempre la esperanza, todos en esta vida somos aprendices, tienes mil posibilidades en esta vida para crecer y orientar tu presente y futuro.

Recuerda que tu proceso siempre será válido, la autocompasión te permite obtener una serie de beneficios como por ejemplo reforzar relaciones personales, tener paciencia, cultivar tu alegría interior, afianzar tu nivel de conocimiento al profundizar los asuntos que te afectan y por último obtendrás un gran crecimiento interior. Espero que esta pequeña reflexión les sirva a muchas personas para visibilizar distintas realidades y abrir un espacio de introspección y crecimiento personal.

Y eso es todo chiques, ¡hasta la vista baby!

Escrito por
Isidora del Campo
Creadora de contenido Agencia Utopía.             

banner-compromiso

Que el compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad sea en  la casa, en el trabajo y en la vida!

Utopía nace el 2016 con la convicción de querer ser una agencia responsable con el medioambiente, tanto en lo que dice como en lo que hace… Eso significó desechar propuestas de clientes que no tenían propuestas amigables con el medio ambiente, haciéndonos crecer de manera más lenta, pero al final del día felices por ser consecuentes tanto en nuestra vida personal como laboral. Hoy en día hemos tomado más de 30 proyectos sostenibles y eco friendly… ¡Estamos muy felices por seguir contribuyendo con un granito de arena al mundo!

Esto es para ti… Si eres dueñ@ de un emprendimiento, pyme o una empresa, es muy importante que puedas comprender la importancia de cuidar al planeta, sobre todo en las condiciones de cambio climático, desastres naturales, extinción de animales, crisis hídrica, escasez de recursos, entre otros. También es importante entender que hoy en día los consumidores nos exigen ser responsables y si no te subes a esta causa, definitivamente quedarás FUERA.

“Un nuevo estudio de IBM año 2020, centrado en analizar las tendencias de consumo globales, revela que actualmente para los consumidores, la importancia de los valores asociados a una marca supera otros factores como el precio o la conveniencia. El estudio, desarrollado en colaboración con la National Retail Federation (NRF), incluye encuestas a 19.000 consumidores de 28 países, incluyendo España, pertenecientes a todos los grupos demográficos desde la Generación Z hasta los Baby Boomers, desde los 18 años hasta los 73. El objetivo es comprender cómo están evolucionando las decisiones de compra individuales, y obtener conclusiones que permitan ayudar a las empresas a tener éxito en este nuevo contexto”.

Datos relevantes del estudio Los consumidores añaden que, en la decisión de compra, dan prioridad a aquellas marcas sostenibles, transparentes, y alineadas con sus valores. Por ello, afirman que están dispuestos a pagar más, o incluso a cambiar sus hábitos de compra, por aquellas marcas que encajan en sus prioridades.

IBM recomienda:

  • Obtener la confianza de los consumidores a través de la transparencia y la trazabilidad. (Diferenciación desde la ética).
  • Medir la sostenibilidad a través del impacto económico.

¿Has escuchado sobre las empresas de TRIPLE IMPACTO o empresa B?

Las Empresas B tienen otra forma de entender el mercado menos egoísta y avariciosa, para potenciar la labor del emprendedor creando y apostando por valor para todos.

Una B Corporation se diferencia del resto de organizaciones por ser modelos innovadores que persiguen el Triple Impacto:

  1. Propósito: Crear impacto positivo en el ámbito social y el ambiental.
  2. Responsabilidad: Tener en cuenta como fin primordial los intereses de los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente.
  3. Transparencia: Publicar informe anual sobre el impacto social y ambiental certificado por un organismo externo e independiente que le de veracidad a tus datos.

¿Suena genial verdad? Unamos fuerzas y voluntad para ser mejores ❤

Y consejitos de éstas Utopinianas, INFÓRMATE, recuerda que podemos contribuir de distintas formas, desde lo que comemos, reciclando,reduciendo, informándonos por ejemplo sobre la marca de maquillaje  que usamos, si es cruelty free (libre de maltrato animal), cuidando el agua, plantando árboles, etc.

 Exige como consumidor que las empresas bajen su huella de carbono. El planeta es de tod@s, amemoslo, respetemoslo y cuidemoslo.

“Si quieres cambiar el mundo, parte por ti”

Campañas 2021:

Save Ralph

#NODOMINGA


Fuente propia y https://www.compromisorse.com/rse/2020/01/22/los-consumidores-dispuestos-a-pagar-mas-por-productos-de-marcas-sostenibles-y-transparentes-/
https://www.ecointeligencia.com/2014/09/empresas-b/