¡Inspiramos, empoderamos y apoyamos tu marca!

Autocompasión en un mundo de presión

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

En mis 23 años nunca había escuchado esta palabra, una vez que mi terapeuta la nombró no fue necesaria una explicación para encontrarle un nombre a lo que me atormentaba día a día. Es curioso, porque sentía que emocionalmente la conocía profundamente, pero al mismo tiempo nunca fui capaz de ponerla en práctica, hasta ese día.

Para ser honesta conmigo misma, soy una persona que debe cumplir con todo jaja, pero, ¿qué es todo? Siempre pensé que las prioridades eran el trabajo, tener buenas notas, tener una vida social estable, ser una buena hija, hermana y amiga, básicamente cumplir con los estándares era un deber y además agregamos respirar y pestañear.

¿Seré la única bicho raro que sentía esa presión? Yo creo que no, porque esta sociedad está bajo constante presión en todo sentido, y no precisamente Jhay Cortez el que pone la presión, sino más bien aquella que te pone en una situación en donde si no cumples las expectativas no serás valiosa o que simplemente no serás válida. En este punto el problema no es la sociedad, y la verdad nunca se me cruzó por la cabeza que era algo mío, la exigencia y presión que yo misma ejercía en mí sin darme cuenta.

¡Mi propio mundo de presión! quien diría que a esta edad podría aprender a aceptar que puedo equivocarme y que está bien hacerlo, que puedo ser amable y comprensiva conmigo misma sin culpabilizarse ante cualquier situación ya sea interna o externa a mí, volver a encontrarme ha sido toda una experiencia y un largo camino y el cual espero que nunca acabe. Cuidarte a ti misma realmente es todo un arte, ¿no lo creen?

“Amarse a uno mismo mediante el proceso de abrazar nuestra propia historia es lo más valiente que uno puede hacer”

Brene Brow

Hoy en día creo fielmente en que la terapia es necesaria para todes. Descúbrete, experimenta tus sensaciones y emociones, entiéndete, reflexiona y por sobre todo vuelve a encontrarte. Después de todo, ¡aquí estoy! En el sur, tomando cola de mono mientras reflexiono sobre todo el camino que me tomó llegar hasta la aceptación y amor hacia mí misma. ¿Amamos? Obvio que amamos.

¿Tú también pasaste por esta etapa? Si aún, ¡BENDIT@ SEAS!, pero por si las moscas, ¡Te dejo 5 ejercicios de autocompasión!

¡De todos modos dejo aquí 5 ejercicios de autocompasión!

1.- Pasa tiempo en soledad, es importante encontrar tiempo para encontrarte contigo misma, donde puedas centrarte en ti.

2.- Observa tu situación de forma externa, un cambio de perspectiva puede mostrarte distintas aristas de tu situación

3.- No confundas la compasión con la dramatización, acepta lo que ha ocurrido, válida como te sientes concretamente y aprende de ello.

4.- Sé protagonista de tu destino, recuerda que es tu proceso de superación.

5.- Mantén siempre la esperanza, todos en esta vida somos aprendices, tienes mil posibilidades en esta vida para crecer y orientar tu presente y futuro.

Recuerda que tu proceso siempre será válido, la autocompasión te permite obtener una serie de beneficios como por ejemplo reforzar relaciones personales, tener paciencia, cultivar tu alegría interior, afianzar tu nivel de conocimiento al profundizar los asuntos que te afectan y por último obtendrás un gran crecimiento interior. Espero que esta pequeña reflexión les sirva a muchas personas para visibilizar distintas realidades y abrir un espacio de introspección y crecimiento personal.

Y eso es todo chiques, ¡hasta la vista baby!

Escrito por
Isidora del Campo
Creadora de contenido Agencia Utopía.             

Shopping Basket

Estamos a punto de mostrarte nuestra nueva imagen de marca. 🥳

¡Falta poquito! 🕐
Estamos trabajando a toda máquina. 💣